
Kraftwerk
'Central Energética', es un grupo musical vanguardista alemán decisivo para el desarrollo de la música electrónica. Formado originalmente por Ralf Hütter y Florian Schneider en 1970, adquirieron fama tras la incorporación de Wolfgang Flür y Karl Bartos.
Las técnicas musicales y los instrumentos introducidos por ellos son hoy básicos, sin embargo, fueron realmente innovadores en su tiempo. Por las experimentaciones realizadas y por constituir la base sobre la que luego se asentó el género, son considerados como los padres de la música electrónica, ya que fueron los primeros en tocar música basada íntegramente en la utilización de instrumentos electrónicos. Adoptaron un estilo original, no restringido a la experimentación sónica.
Como la idea era convertirse en una emisora radiofónica de mensajes sencillos, que todo el mundo comprendiera, sus letras se enmarcan en la vida urbana y la tecnología europeas del siglo XX: viajes en coche, tren, ordenadores personales, teléfonos, etc. Su sencillez expresa una ambigüedad compleja y controvertida. Coherentes con su nombre, celebran el progreso industrial y las modernas morales e inventos con una ingenuidad consciente de las consecuencias.
Según sus palabras, los artistas alemanes de su generación debían progresar desde el punto muerto en el que quedó Alemania en 1933.
A partir de Radio-Activity empezaron a publicar dos versiones distintas de cada álbum: una en alemán y otra en inglés para el mercado internacional. Además, también usaron otros idiomas, como el francés (Tour de France) o en español (Objeto sexual). En muchas canciones alternan frases multilingües, desde Die Roboter del álbum Die Mensch Maschine, las frases en ruso "Ya tvoi sluga, ya tvoi rabotnik" intercaladas con el alemán. Su álbum Electric Cafe (1986) mezcla los idiomas alemán, francés, inglés y español.
Disculpa, no quiero hacer del Blog una discusión monogámica, a fin de cuentas creo que deben ser pocos los blogs "en pareja", pero esto está recien iniciado y hasta que otra gente, si es que llega a haberla, quiera participar creo interesante dar una opinión en público cuando se considere relevante.
ResponderEliminarDado que he encontrado muy poca gente tan interesada por la música como para conocer a este tipo de grupos es un placer para mi que hagas referencia a ellos.
Teniendo en cuenta el interés por la música Rock alemana de tus dos primeras aportaciones haré yo también, en el siguiente, una incursión en mis recuerdos de ella.
Esta grupo, hasta donde recuerdo, era el rival del que me gustaba a mí que era Tangerine Dream. Quizá lo que me apartó más de Kraftwerk fue su estética que me recordaba al nacismo. Recuerdo en especial dos Lps "Trans-Europe Express" y "Man-machine" que me hicieron sentir especialmente incómodo al ver sus portadas. Sin embargo dudo que conozcas eso pues tú no viviste esa época, aún no habías nacido.
¿Fui injusto al quedarme en la apariencia? Muy posiblemente pues este" Tour de France" que has incluido me ha gustado y debo reconocer que nunca lo había oido.
¿Quien te hizo conocer música tan poco famosa de la vieja Europa?
Gracias por estar aquí, una vez más me has dejado alucinado.
Hola:
ResponderEliminarConozco la obra de Tangerine Dream, no tengo toda su discografía pues es muy extensa. Ciertamente son de la corriente electronica al igual que Kraftwerk, sin embargo su musica gira sobre otra temática... es un poco más cercana a la propuesta de Isao Tomita: más espacial, por llamarla de alguna manera.
En cuanto a la estética de Kraftwerk, es verdad que en la portada del LP "Man-machine" usan uniformes que recuerdan con mucho al nazismo, sin embargo la intención es precisamente criticar esa uniformidad, no la del nazismo sino toda uniformidad. DE haí el nombre de Hombre Máquina.
Con las recientes remasterizaciones del cátalogo de Kraftwerk las portadas originales desaparecieron, al menos como portada principal, para dar paso a gráficos minimalistas.