Klaus Nomi
"Nomi fue el primero en combinar con buen gusto
la música pop y la opera, entendiendo y conociendo
los dos estilos y haciéndolos trabajar juntos.
Llevó a su voz a lugares y gente donde nada parecido
había sonado antes"
Ira Siff
Klaus Sperber, conocido artísticamente como Klaus Nomi, fue un contratenor de origen alemán. Ha sido vastamente reconocido por sus únicas e inusuales interpretaciones vocales y por fusionar la ópera con el rock y el pop. También es recordado por sus extravagantes actuaciones teatrales, su maquillaje recargado, su vestuario futurista y su peinado único y estilizado que exageraba las entradas de su cabello. Especialmente buscaba dar la imagen de que era un extraterrestre que cayó de una galaxia más glamorosa para cantar a través de su condición de falsetto. Sus composiciones musicales eran singulares y abarcaban desde interpretaciones en sintetizador de la ópera clásica hasta varias versiones de canciones de pop como «El Twist» de Chubby Checker y «Lightning Strikes» de Lou Christie.
Tuvo una corta trayectoria musical la cual concluyó con su fallecimiento el 6 de agosto de 1983 a consecuencia del sida, convirtiéndose en uno de los primeros famosos en morir a causa de la enfermedad, en una época en donde se creía que era la plaga de la comunidad gay y se conocía muy poca información sobre esta. Nomi murió a los 39 años, abandonado durante sus últimos días de vida por la mayoría de sus amistades cercanas y asociados. Sus cenizas fueron esparcidas en Nueva York, de acuerdo a su expreso deseo. Joey Arias relató los últimos días de Nomi:
"Los doctores me obligaron a utilizar un traje de plástico cuando lo visité. Tenía prohibido toparle. Después de unas pocas semanas parecía haber mejorado. Tenía la fortaleza para caminar. Entonces abandonó el hospital y se fue a su casa. Su mánager le hizo firmar todos los papeles, como que si su vida valiera quinientos dólares. Desarrolló kaposis (un tipo de lesión asociada con el sarcoma de kaposi, que es una forma extraña de cáncer de piel relacionada con el sida), y empezó a tomar interferón. Eso le afectó terriblemente. Tenía marcas en todo su cuerpo y sus ojos tenían hendiduras púrpuras. Era como si alguien lo estuviera destruyendo. Solía hacer gracia de eso y decía, ‘ahora llámenme el Nomi de puntos’. Después realmente se debilitó y lo llevamos de urgencia al hospital. No podía ingerir alimentos por días porque tenía cáncer estomacal. Luego le brotó herpes por todo su cuerpo. Se convirtió en un monstruo. Me dolía tanto verlo. Hablé con él la noche del 5 de agosto y me dijo, ‘¿Joey y ahora qué hago? Ya no me quieren más en el hospital. Ya me desconectaron de todas las máquinas. Tengo que parar todo esto porque no estoy mejorando’. Tuve un sueño de que Klaus se mejoraba y cantaba nuevamente, sólo que esta vez un poco deformado, así que ahora tenía que estar detrás de una pantalla o algo. Le dije, ‘Ahora tú serás el fantasma de la ópera’. Haremos presentaciones juntos y me respondió, ‘Sí, posiblemente’. Pero Klaus murió esa noche mientras dormía."
Durante una retrospectiva de su obra, que se realizó en París después de su muerte, una multitud de “fans enloquecidos” entraron al recinto de exposición y se llevaron todos los recuerdos que se exponían en el museo, dejando únicamente en el espacio blanco y vació, cual mausoleo, el sonido de la voz de Klaus Nomi que continuaba cantando: Let me, let me, Freeze again to death!
Grandísimas facultades y excepcional manejo de la voz,debo reconocer que me ha impactado
ResponderEliminarSin embargo nunca compraría un álbum de este estilo porque sé que tras escucharlo y admirarlo unas cuantas veces se quedaría para acumular polvo en un estante.
Pese a esa certeza me alegra haber conocido su música y debo reconocer que me he encantado escucharle.