viernes, 9 de marzo de 2012

Photobucket Deseando...



Fue en 1967, el año mágico por excelencia,  como no podía ser de otra manera. Un año en el que tras escuchar música del Olimpo en formato clásico (¿Hablé de Los Beatles y su Sgt. Peppers…?) podías bajar al planeta Tierra y bailar música más ligera que te alegraba el alma y te invitaba a bailar y a cantar a voz en grito con tus amigos.

Esta es una de ellas y, una vez más, me alegro de haberla podido disfrutar sin entender la historia que contaba. Tal vez una historia que terminaría bien pero ¡a saber! De momento ni siquiera consigue comunicarse con ella, como dice hacia la mitad de la canción.

Fue compuesta y escrita por Cat Stevens, ahora llamado Yusuf Islam tras su conversión al islamismo, entonces un perfecto desconocido y que así seguiría, al menos en España, hasta casi mediados los setenta. Sin embargo fue la que elevó al grupo que la hizo famosa hasta un estrellato que se mantuvo con éxitos constantes hasta 1970. A partir de entonces no se volvió a saber de ellos pese a que quizá sigan activos hasta hoy.

Por algún motivo que desconozco ellos omiten la última estrofa, precisamente la más esperanzada de los versos creados por Stevens.

Estoy hablando de Los Tremeloes, un grupo que con Brian Poole al frente se formó en 1962 y consiguió llevar hasta la primera decena de ventas en Reino Unido varios temas. Sin embargo, tras el abandono de Poole llegó este que les hizo famosos en todo el mundo.

Hay al menos un par de temas más que antes o después deberé incluir ya que soy incapaz de pensar en el segundo lustro de los sesenta sin recordarles.

Además de su versión y la de Cat incluyo también la que hizo en 1999 un grupo de Miami (Florida),  Los Mavericks, más que nada para demostrar lo poco que se pudo añadir casi veinte años después a un tema que ya era perfecto en el 67. De hecho creo que lo único destacable son las bailarinas del video pero, como decimos aquí, para ese viaje no eran necesarias alforjas.


 Here comes my baby


The Tremeloes - 1967
















Hacia medianoche, bajo la luz de la luna
transito un largo y solitario camino
y cada vez al hacerlo
veo tu imagen.

Aquí viene mi chica, aquí viene ya
y no me sorprende verla con otro chico.
Aquí viene mi chica, aquí viene ya,
caminando con un amante, con un amante maravilloso.
No consigo que sea mía por más que lo intento.

O vas acompañada
o caminas hablando por el móvil
.

Aquí viene mi chica, aquí viene ya
y no me sorprende verla con otro chico.
Aquí viene mi chica, aquí viene ya,
caminando con un amante, con un amante maravilloso.
No consigo que sea mía por más que lo intento.

Espero conseguir tu corazón,
estoy seguro de que llegará…
Serás mía para estrecharte cada día
pero hasta entonces no puedo decir mas.

Aquí viene mi chica, aquí viene ya
y no me sorprende verla con otro chico.
Aquí viene mi chica, aquí viene ya,
caminando con un amante, con un amante maravilloso.
No consigo que sea mía por más que lo intento.



4 comentarios:

  1. Me gusta la versión de The Mavericks... sólo el título de tu tema no entiedo a que va, la canción se llama Here Comes My Baby ¿no?

    ResponderEliminar
  2. Dije:

    "...Esta es una de ellas y, una vez más, me alegro de haberla podido disfrutar sin entender la historia que contaba. Tal vez una historia que terminaría bien pero ¡a saber! De momento ni siquiera consigue comunicarse con ella, como dice hacia la mitad de la canción...

    O no estás sola o estás ocupada.
    Siempre que lo intento sucede lo mismo."

    Como a fin de cuentas tiene el mismo sentido que los versos originales me pareció que se ajusta más a la intención y, como continuación, se me ocurrió el título.

    Sí, ya lo sé, tengo una mente muy retorcida ¿verdad? muchas veces parece que es dificil seguirme.

    De hecho la traducción correcta sería:

    "O vas acompañada
    o caminas hablando por el móvil"


    Sobre la de Los Mavericks tan solo digo que no aporta nada nuevo aunque es verdad que prefiero la de Los Tremeloes.

    ResponderEliminar
  3. No, no tiene el mismo sentido traducir "O no estás sola o estás ocupada" a "nunca andas sola y siempre estás hablando por teléfono" (You never walk alone and you're forever talking on the phone)... la frase "...siempre estás hablando por teléfono" le da un sentido más frivolo, por el contrario a "...estás ocupada". ¿Ocupada haciendo qué? ¿El tipo se queja por que la chica atiende sus responsabilidades o, por el contrario, ella se ocupa de asuntos vanales? ...pero bueno.

    ResponderEliminar
  4. Tienes razón así que lo he modificado.

    ResponderEliminar