martes, 6 de marzo de 2012

PhotobucketY Beethoven sonrió.


Decir algo nuevo, y sin ser músico, de Beethoven a estás alturas sería osado y absurdo. Hablar de él en la música Rock puede parecer estúpido y sin embargo el gran Chuck Berry se atrevió a componer un R&R en su honor, aunque fuera para pedir que, en aquellos inicios, le dieran un poco de cancha al Rock en lugar de hablar siempre de los clásicos, y más tarde los mismísimos Beatles, sin ir más lejos, a versionarlo.

Pero la guinda a ese pastel se la puso un español que, en el colmo del atrevimiento, tomó prestada parte de su música, la adaptó, la cantó y allá por 1969 llegó con ella al número uno, además de en la misma Alemania y España en Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia además de quedarse a las puertas en Canadá Japón, Holanda y Suecia entre otros.

Recuerdo como alucinamos todos los del grupo cuando la escuchamos. Era increible, en plena era de ritmo, de sintetizadores, de guitarras distorsionadas, de letras en inglés que no entendíamos... y de repente ese granadino, uno de los pioneros del Rock español se descuelga con... y además nos gustaba, nos parecía genial. ¡Santo Cielo!.

Me refiero a Miguel Rios y al cuarto movimiento de la Novena Sinfonía que, quién sabe si gracias a la popularidad que él le dio fuera de los círculos “cultos” se convirtió tiempo después en el himno de la Unión Europea. Lo que está claro es que hizo más por acercar la música clásica al pueblo llano que mil eruditos en programas de divulgación.

Es muy curioso que haya debido ser un roquero de pro, el Roquero Insignia español, desde sus comienzos con el Twist hasta sus giras con los Conciertos de Rock y Amor, sus preciosas baladas, y su activismo político. Ingredientes que en algunos círculos consideran que son la antítesis de la cultura.

No sé cuanta gente en la actualidad recuerde este increible tema, en especial fuera de España, es más, en ningún foro ni nada parecido he visto mencionarlo, ni siquiera lo he hecho yo, pero creo que es una injusticia.

Incluyo la versión inicial del año 1969 y el directo de 1996 en su gira El gusto en nuestro junto a Ana Belén, Victor Manuel y Joan Manuel Serrat. ¡QUE GRANDES LOS CUATRO! 


Himno a la Alegría


Miguel Ríos - 1970




Miguel Rios, Ana Belén, Victor Manuel y Joan Manuel Serrat - 1996



Escucha hermano la canción de la alegria,
el canto alegre del que espera un nuevo día.
Ven canta, sueña cantado,
vive soñando el nuevo sol,
en que los hombres
volverán a ser hermanos.
Ven canta, sueña cantado,
vive soñando el nuevo sol
en que los hombres
volverán a ser hermanos.


Si en tu camino solo existe la tristeza
y el llanto amargode la soledad completa,
ven canta, sueña cantado,
vive soñando el nuevo sol
en que los hombres
volverán a ser hermanos.

Si es que no encuentras la alegría
en esta tierra búscala hermano
mas allá de las estrellas,
ven canta sueña cantado
vive soñando el nuevo sol
en que los hombres
volverán a ser hermanos.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario