miércoles, 29 de febrero de 2012

PhotobucketSopor Aeternus & The Ensemble of Shadows



 


















"El motivo para el dolor es el miedo.
El motivo de la humanidad
es el desarrollo espiritual.
Hay un motivo para todo,
es así de sencillo,
el motivo para el amor
es la vida misma.”

Anna Varney Cantodea.

Sopor Aeternus & The Ensemble of Shadows es una banda de Darkwave relacionada comúnmente con la subcultura gótica, que ha conseguido gran prestigio en círculos especializados, aunque decir banda quizá no sea del todo correcto ya que está formada por un único miembro humano, conocido como Anna-Varney Cantodea. El nombre "Varney" fue integrado basándose en una novela de vampiros llamada "Varney el vampiro, o el festín de sangre" de 1847 (Varney the Vampire or the Feast of Blood) esto es confirmado por una canción titulada "The Feast of Blood" que incluye en un par de albumes.
Es poco lo que se sabe acerca de Anna-Varney Cantodea, salvo que ha creado un personaje andrógino oscuro y rodeado de misterio, muy acorde con la música del grupo. Anna-Varney se niega a actuar en directo "para seres humanos" y ni siquiera se conoce su nombre real. En las fotos suele aparecer fuertemente maquillado o con máscaras. No realiza entrevistas en persona y sólo las concede si éstas se hacen en condiciones que garanticen su anonimato.

Anna-Varney ha manifestado que crea su música en torno a sí mismo, y solamente para sí mismo. Y en su música trata temas como la muerte, el suicidio, el mal karma, la soledad y la tristeza. También ha demostrado tener un peculiar y oscuro sentido del humor, como cambiar el logotipo de Fruit of the loom ("Fruta del Telar") por Fruit of the Tomb "Fruta de la tumba" incorporando su cara en el diseño.
Tampoco sabemos mucho acerca del "Conjunto de las Sombras" ("The Ensemble of Shadows") Ana-Varney no suele hablar en profundidad del tema, pero en varias ocasiones afirmaba que durante casi tres décadas vivió en condiciones extremas de soledad, depresión y desesperación. Una vida torturada y unos sentimientos negativos que provocaron su descubrimiento de estas "presencias o voces sobrenaturales" que consiguieron despertar sus sentidos musicales y le obligaron a compartir con el público las obras que creaba en su cabeza.

Su música es muy emocional y lúgubre, con un estilo que ha mutado y evolucionado disco tras disco, desde la electrónica de sus comienzos al electro-gótico pasando por la música medieval y renacentista. En su música podemos encontrar tanto instrumentos tradicionales como instrumentos de viento (en especial flautas), guitarras, bajos y cuartetos de cuerda, como sintetizadores o cajas de ritmos.
Otro concepto importante para entender tanto la personalidad de Anna-Varney como su obra y su música es su marcado carácter andrógino. Ha jugado en varias ocasiones con la idea de convertirse o ser una mujer, y abandonar la forma masculina en favor de alcanzar la integridad entre lo masculino y lo femenino, pero reniega de someter al cuerpo a cualquier alteración quirúrgica para hacerlo coincidir con el aspecto.



 

viernes, 24 de febrero de 2012

Photobucket Este viejo corazón...




Y, ante la ausencia de Venus bajo, desde el Olimpo donde habitan los temas inmortales, hasta mi nube para recordar los que nunca morirán para mí y que han ido formando la banda sonora de mi película.

Es el turno de una obra maestra del Soul que saltó a la fama en 1966 y que luego ha ido resurgiendo década tras década de la mano de distinta gente y con diferente suerte.

Para los que vivimos aquella época inicial es una canción con todo el aroma inconfundible de la Tamla Motown y su Sonido Detroit que siempre he pensado fue el Soul más elegante. Basta con repasar sus nombres representativos, desde Stevie Wonder a las Supremes sin olvidar a Percy Sledge o los Four Tops entre tantos otros que, si tengo ánimos, iré incluyendo sin olvidar, por supuesto, a sus geniales “adversarios” del Soul más fuerte de la Atlantic.

Aunque los autores de esta canción (que no pude evitar salir disparado a comprarla según la escuché) fueron los Isley Brothers, la mejor voz que la ha cantado, en mi opinión, ha sido la de Diana Ross. Posteriormente, tras años de olvido, la rescató en un capítulo de  "Ally McBeal", la en general maravillosa versionadora, Vonda Sheppard devolviéndome a los sesenta como en movimiento de nariz de aquella adorable bruja de “Embrujada”.

Ella ha sido la culpable de que ya en esta década yo llegara a buscar la letra, esa gran olvidada de los que en la Década Prodigiosa nos limitábamos a escuchar las canciones sin más, con las voces como si fueran otros instrumentos, pues en el colegio casi todos habíamos estudiado francés y no entendíamos nada de lo que llegaba de Gran Bretaña o Estados Unidos.

Una vez supe lo que decía tengo al convencimiento de que la mejor versión, la que definitivamente resuena  en mi cabeza cuando pienso en ella es la de finales de los ochenta, la que grabó Rod Stewart acompañado por el autor, Ronnie Island, ralentizando el ritmo y potenciando el sentimiento de los versos.

Esta, que pongo la primera, logra evitar que me quede en la preciosa melodía o me pierda siguiendo el compás. Esta versión, una vez comprendido lo que expresa, hace sentirla dentro... y hasta la vuelve peligrosa.



Y es que cuando ya tiene tu corazón, viejo o joven, en su poder solo queda esperar a lo que la fortuna (o ella, para ser claros) decida hacer con él. 










La traducción, como todas las mías, huye razonablemente de lo literal, intenta que sus palabras sean las que utilizaría en español y por tanto comprensibles con el corazón más que con la cabeza, especialmente para los que se sienten reflejados en ella. Debo aclarar que en el video no se ajustan por completo a la letra original (sobran o faltan versos) y como yo no entiendo el inglés hablado no he podido adaptarla a él.

Luego incluyo también las otras tres versiones comentadas. Las dos que crearon en mí la leyenda y la última, la que la rescató del fondo de mis recuerdos. Sería injusto por mi parte no hacerlo.




This old heart of mine (weak for you)



Rod Stewart y Ronald Isley (1989)







 Isley Brothers (1966)







 Supremes (1966)


 




Vonda Sheppard (1999)









Mi viejo corazón se ha roto cien veces.
Se rompe cada vez que cree que te has ido para siempre.
Noches solitarias que vienen y recuerdos
que van, te traen de nuevo y me dañan más, y más.


Quizá mi error es mostrar el amor que siento dentro
porque cada día
me impides saber qué significo para ti.
Pero te amo, eso es todo,
te amo y este viejo corazón sufre por ti.


Intento con fuerza ocultar mi dolor,
este viejo corazón siempre está padeciendo
por la forma en que me tratas.
Vienes un día y te marchas una semana,
pero te vuelvo a querer cien veces.
Son las cien veces que vuelves.


Soy tuyo cada vez que lo deseas.
Quisiera gritarlo, decirselo al mundo,
porque te amo, este viejo corazón sufre por ti.
Te amo, eso es todo.


Quizá mi error es mostrar el amor que siento dentro
porque cada día
me impides qué significo para ti.
pero te amo, eso es todo.
Te amo y este viejo corazón sufre por ti.

Te amo, eso es todo,
te amo y este viejo corazón sufre por ti.